Magdalenas sin gluten

Las magdalenas sin gluten son el aliado perfecto para disfrutar de un dulce casero lleno de sabor y libre de preocupaciones. Este postre destaca por su versatilidad y facilidad, ideal para quienes desean experimentar en la cocina sin comprometer la salud.
Una de las claves está en la elección de ingredientes, como harina de almendra o de coco, que aseguran una textura única. Además, puedes personalizarlas con frutos secos, especias o incluso un toque de miel para hacerlas aún más especiales.
Con pocos pasos y algo de creatividad, obtendrás una receta sin gluten, con un resultado delicioso, perfecto para cualquier momento del día. Desde el desayuno hasta la sobremesa, estas magdalenas aportan alegría y satisfacción sin gluten. ¿Qué tal probarlas hoy?
Ingredientes para magdalenas sin gluten
- 250 g de harina de arroz.
- 15 g de levadura en polvo.
- 250 g de azúcar.
- 5 huevos.
- 1 vaso de aceite (unos 200 ml).
- 1 cucharada de esencia de vainilla.
Cómo hacer magdalenas caseras sin gluten
- Precalentar el horno.
- En un bol, mezclar la harina de arroz con la levadura. Asegúrate de tamizarlas juntas para evitar grumos.
- En otro bol, batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa y de color más claro.
- Incorporar el aceite poco a poco mientras sigues batiendo. Agrega también la esencia de vainilla para darle sabor.
- Añadir la mezcla de harina y levadura poco a poco a los ingredientes líquidos. Hazlo en tandas para evitar grumos y mezcla con movimientos envolventes hasta obtener una masa homogénea.
- Colocar cápsulas de papel en un molde para magdalenas y verter la mezcla hasta llenar ¾ de cada cápsula.
- Hornear durante 20-25 minutos a 180 °C. Las magdalenas estarán listas cuando al insertar un palillo en el centro salga limpio.
- Deja enfriar las magdalenas sobre una rejilla antes de servirlas. Esto ayudará a mantener su textura esponjosa.